Grupo Inmastec​

Cementos y morteros

El cemento es un material inorgánico utilizado en la industria de la construcción, tanto en obra como durante la elaboración de productos semielaborados.

Al mezclarse con agua, el cemento se convierte en una pasta con propiedades adhesivas: por ello se considera un conglomerante hidráulico y propiamente definido como cemento hidráulico. Esta pasta se utiliza generalmente como conglomerante con materiales sólidos inertes como arena, grava y pequeñas piedras para producir el mortero y preparar diferentes tipos de hormigones (hormigón ligero, armado, pretensado).

Cementos y Morteros

Inmastec, referencia del sector equipamiento de control y calidad para laboratorios de construcción

El cemento es un material inorgánico utilizado en la industria de la construcción, tanto en obra como durante la elaboración de productos semielaborados.

Al mezclarse con agua, el cemento se convierte en una pasta con propiedades adhesivas: por ello se considera un conglomerante hidráulico y propiamente definido como cemento hidráulico. Esta pasta se utiliza generalmente como conglomerante con materiales sólidos inertes como arena, grava y pequeñas piedras para producir el mortero y preparar diferentes tipos de hormigones (hormigón ligero, armado, pretensado).

Variedad y precisión en máquinas para ensayos de cementos y morteros

La amplia gama de máquinas para ensayos de cementos y morteros que ofrecemos nos permite cubrir múltiples necesidades. Los diferentes tipos de marcos están diseñados específicamente para usos específicos:

  • Marcos con una única escala de medición de 250, 300 o 500 kN, aptos para realizar ensayos de compresión.
  • Marcos con doble escala de medida: 250, 300 o 500 kN para ensayos de compresión y 50 o 15 kN para ensayos de flexión.
  • Bastidores de doble cámara con dos escalas de medición independientes entre sí: 300 kN para ensayos de compresión y 15 kN para ensayos de flexión.


Todos los marcos están equipados con un dispositivo de seguridad que interrumpe el ensayo tras romper la probeta para evitar que se dañen los accesorios utilizados durante los ensayos.